Por qué mi bebé me pega
¿Por qué mi bebé me pega? Guía completa para entenderlo y solucionarlo
Si estás viviendo la situación de pensar “mi bebé me pega” o “mi hijo de un año me pega en la cara”, es normal sentir preocupación o incluso frustración. Muchos padres y madres se preguntan cada día por qué pegan los bebés de 1 año, si es algo normal y qué hacer para corregirlo de manera respetuosa.
En este artículo encontrarás una guía detallada y basada en evidencia para entender por qué los bebés de entre 9 y 24 meses pegan a sus padres o a otros niños, cómo prevenirlo y qué estrategias utilizar para que esta conducta disminuya de forma natural, sin castigos ni gritos.

¿Por qué mi bebé me pega?
Entre los 9 meses y los 2 años de vida, el cerebro del niño atraviesa una etapa en la que la capacidad de autorregulación está aún en desarrollo. Esto significa que su corteza prefrontal, encargada de controlar los impulsos y planificar la conducta, todavía es inmadura. Por eso, cuando un bebé se siente frustrado, cansado, sobreestimulado o con necesidad de atención, puede recurrir a golpear, morder o tirar del pelo como forma de expresar sus emociones.
Las principales causas por las que tu bebé te pega incluyen:
- Falta de lenguaje: todavía no puede expresar con palabras su malestar.
- Impulsividad natural: su cerebro no es capaz de frenar los impulsos en el momento.
- Frustración: ante límites o cambios que no comprende.
- Necesidad de atención inmediata: a veces busca tu reacción, incluso negativa.
- Curiosidad y exploración: está descubriendo qué pasa cuando pega.
Por tanto, si tu bebé de 10 meses, 1 año o 18 meses te pega, no es porque quiera hacerte daño de manera consciente. Es una etapa que forma parte de su desarrollo emocional.
¿Es normal que un bebé de un año pegue?

Sí, es habitual que a partir de los 9 o 10 meses aparezcan estos gestos. De hecho, según estudios de psicología evolutiva, la agresividad física llega a su punto más alto entre los 18 y los 24 meses. A partir de ahí, si se manejan de forma respetuosa, estos comportamientos suelen disminuir de manera progresiva.
La buena noticia es que con acompañamiento adecuado, límites claros y mucha paciencia, tu hijo aprenderá a expresarse de otras maneras.
Qué hacer si mi bebé me pega
Es importante responder siempre con calma y coherencia. Aquí tienes un paso a paso que puedes aplicar en el momento en que tu bebé te pega:
1. Detén la conducta con firmeza
Agarra suavemente sus manos para que no continúe pegando y dile con voz tranquila pero firme: “No se pega. Las manos son para acariciar”.
2. Valida su emoción
Ayúdale a entender lo que siente: “Estás enfadado porque no quieres parar de jugar”. Así, aprenderá a reconocer sus emociones.
3. Ofrece una alternativa
Indícale otra forma de expresarse: “Si estás enfadado, puedes gritar en la almohada o darme tu muñeco”.
4. Mantén la calma
Es normal que te sientas molesto, pero gritar o castigar solo empeorará la situación.
5. Refuerza el comportamiento positivo
Cuando use palabras o gestos suaves, felicítalo: “Gracias por decirme que estabas enfadado sin pegar”.
Qué no hacer cuando mi bebé me pega
- No le pegues de vuelta: Aprenderá que la violencia es una respuesta aceptable.
- No le grites: Puede asustarse y no entenderá lo que ocurre.
- No lo etiquetes: Decir “Eres malo” daña su autoestima.
- No te rías ni lo ignores: Porque puede interpretar que pegar es divertido o que no importa.
Cómo prevenir que tu bebé te pegue
Además de actuar cuando ocurre, puedes aplicar estrategias preventivas para reducir los episodios:
- Establece rutinas estables: horarios de comida y sueño regulares ayudan a reducir la irritabilidad.
- Anticipa los momentos difíciles: si está cansado o sobreexcitado, evita situaciones que puedan desbordarle.
- Dedica tiempo de atención positiva: juega con él sin pantallas, míralo a los ojos y valida sus emociones.
- Modela autocontrol: Si tú mantienes la calma, aprenderá a imitar esa forma de gestionar la frustración.
- Proporciónale palabras: Desde pequeño, nómbrale lo que siente para que poco a poco pueda expresarse con el lenguaje.
¿Por qué mi bebé me pega en la cara?
Muchos padres consultan con la frase “mi bebé me pega en la cara”. Esto ocurre porque tu cara es la parte más cercana y visible. Suele ser un gesto impulsivo, no deliberado. Aplícale las mismas pautas: detén sus manos con serenidad, valida su emoción y enséñale a acariciar.
¿Por qué mi bebé me pega mientras le doy pecho?
Si tu bebé te pega mientras mama, puede deberse a frustración por el flujo de leche, distracción, o incluso juego. Retira suavemente si es necesario y dile: “No se pega. Si quieres más, dímelo con tu manita”. En algunos casos, ayuda ofrecerle un objeto de apego para que canalice su necesidad de morder o golpear.
¿Qué hacer si mi bebé de un año me pega cuando se enfada?
Cuando el enfado es muy intenso, puedes ayudarle con una pequeña pausa en un lugar tranquilo. No es un castigo, sino una forma de que se calme con tu acompañamiento. Después, retoma la situación con afecto y explícale qué ocurrió.
Refuerzo positivo: la clave para enseñar sin gritos
El refuerzo positivo es una de las herramientas más eficaces en esta etapa. Cada vez que tu bebé consiga expresar lo que siente sin golpear, elógialo con entusiasmo. Con constancia, estas pequeñas victorias van generando nuevos hábitos.
Ejemplos de frases que puedes usar:
- “Qué bien que me has enseñado tu manita sin pegar”
- “Gracias por decir que estabas enfadado con palabras”
- “Estoy orgullosa de ti por usar tus manos suaves”
Cuándo acudir a un especialista
Si tu hijo tiene más de 3 años y:
- La agresividad es muy frecuente o intensa
- Se autolesiona con fuerza
- Presenta retrasos en el desarrollo del lenguaje o social
Conviene consultar a un pediatra o psicólogo infantil para valorar si necesita apoyo adicional.
Palabras y términos relacionados que pueden ayudarte a encontrar soluciones
Si has llegado hasta aquí buscando términos como:
- mi bebé me pega
- mi hijo de 1 año y medio me pega
- qué hacer si mi bebé me pega
- mi bebé me pega en la cara
- mi bebé me pega mientras mama
- por qué mi bebé me pega
esperamos que este artículo te haya resultado útil y te ayude a acompañar esta etapa con más calma y confianza.
Fuentes y referencias
Este contenido está basado en recomendaciones de la Asociación Española de Pediatría, HealthyChildren.org y en estudios de desarrollo socioemocional infantil.
Si quieres más información sobre crianza respetuosa y educación positiva, te invitamos a explorar otros artículos de nuestro blog.
¿Te ha ayudado esta guía? Compártela con otras familias que también busquen cómo manejar de forma respetuosa que su bebé les pegue.